La generalización de esta nueva forma de trabajo ha generado cuestiones a las cuales este desayuno patrocinado responderá.
La transformación digital ha afectado de forma directa y esencial a la organización, estructura y gestión de las empresas y resultó todavía más evidente durante los primeros confinamientos ocasionados por la pandemia de la Covid-19 donde las empresas tuvieron que recurrir al teletrabajo para mantener su actividad. De hecho, ha alcanzado tanta importancia que el Gobierno aprobó durante el año 2020 el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
Desde entonces, la generalización de esta nueva forma de trabajo ha dado lugar a supuestos en los que las empresas se encuentran contratando a trabajadores con un lugar de trabajo itinerante o fijo pero en un lugar distinto en el que se encuentran ubicados los tradicionales centros de trabajo.
Dado que la realidad evoluciona con mayor rapidez que la legislación, muchos de estos supuestos generan dudas para las que no siempre existe una respuesta concluyente.
Por ello, en este desayuno patrocinado abordaremos cuestiones como:
- ¿Es el teletrabajo neutro para la empresa tanto desde un punto de vista laboral como fiscal? ¿Y, para el trabajador?
- ¿Qué implicaciones tiene ser un nómada digital?
- ¿Qué proyectos de ley se están discutiendo actualmente sobre este asunto?
- Caso práctico: la empresa PAYFIT, experta en confección de nóminas, expondrá ejemplos de su política de “work from anywhere”.
Programa
09:10 - 09:30 | Recepción de asistentes |
09:30 - 10:15 | Nómadas digitales: implicaciones laborales y fiscales del teletrabajo |
10:15 - 10:30 | Intercambio de preguntas |
10:30 - 11:00 | Desayuno networking |